martes, 17 de noviembre de 2015

Matemáticas de los siglos XIX y XX

Unidad # 6

MATEMÁTICA DE LOS SIGLOS 
 XIX y XX 
La historia matemática del siglo XIX es inmensamente rica y fecunda. Demasiado como para ser abarcada en su totalidad dentro de la talla razonable de este artículo; aquí se presentan los puntos sobresalientes de los trabajos llevados a cabo durante este período.
Numerosas teorías nuevas aparecen y se completan trabajos comenzados anteriormente. Domina la cuestión del rigor, como se manifiesta en el «análisis matemático» con los trabajos de Cauchy y la suma de series (la cual reaparece a propósito de la geometría), teoría de funciones y particularmente sobre las bases del cálculo diferencial e integral al punto de desplazar las nociones de infinitamente pequeño que habían tenido notable éxito el siglo pasado. Más aún, el siglo marca el fin del amateurismo matemático: las matemáticas eran consideradas hasta entonces como obra de algunos particulares, en este siglo, se convierten en profesiones de vanguardia. El número de profesionales no deja de crecer y las matemáticas adquieren una importancia nunca antes vista. Las aplicaciones se desarrollan rápidamente en amplios dominios, haciendo creer que la ciencia todo lo puede; algunos sucesos así parecen atestiguarlo, como el descubrimiento de un nuevo planeta únicamente por el cálculo, o la explicación de la creación del sistema solar. El dominio de la física, ciencia experimental por excelencia, se ve completamente invadido por las matemáticas: el calor, la electricidad, el magnetismo, la mecánica de fluidos, la resistencia de materiales y la elasticidad, la cinética química, son todas matematizadas.



Análisis Vectorial


tomado de : https://www.youtube.com/watch?v=4tBg08ZPKBI


Estadística y probabilidad 
El termino Alemán Statisstik, fue introducido por primera vez por Godofredo Achenwall en 1749, el cual se refería al análisis de datos del Estado, es decir, la “ciencia del Estado”(o más bien, de la ciudad-estado). También se llamó aritmética política de acuerdo con la traducción literal del inglés. En el siglo XIX el termino estadística adquirió el significado de recolectar y clasificar datos, concepto introducido por el militar británico Sir John Sinclair (1754-1835).Esta conceptualización nos lleva a replantear el estudio de la historia la estadística comenzando con la aparición de registros antiguos relacionados con la recolección de datos hasta llegar a nuestros días.

Si se busca la palabra estadística en el Diccionario de la Real Academia Española se verifica que vine del alemán y tiene tres definiciones o acepciones:
1 Estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e industriales del tráfico o de cualquier otra manifestación de las sociedades humanas.
2 Conjuntos de estos datos.
3 Rama de la matemática que utiliza grandes conjuntos de datos numéricos para tener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades.
A lo largo de la historia una de las características más relevantes de la estadística, es logran cantidad 


de definiciones que se han escrito sobre lo que debe entenderse por estadística, la cual ha dividido hasta a los propios estadísticos. Desde Quetelet, (padre de la sociología cuantitativa) quien la consideraba la reina delas ciencias, hasta autores que la definen como una técnica más al servicio de otras ramas de conocimientos. Una de las primeras definiciones consideraba la estadística como: Rama de las matemáticas que se ocupa de reunir, organizar y analizar datos numéricos. Después una de las definiciones más comunes fue:
Es una ciencia que estudia la recolección, organización, presentación, análisis e interpretación de datos numéricos. W.F Willcox, en1935, reúne 115 definiciones y aporta una más según el para sustituirlas. Ciencia que se ocupa del estudio de fenómenos de tipo genérico, normalmente complejos y enmarcados en un universo variable, mediante el empleo de modelos de reducción de la información y de análisis de validación de los resultados en términos de representatividad. Definida de esta forma, se evita la innecesaria discusión sobre si la estadística es o no una rama de las matemáticas, a la vez que establece su carácter genérico y su campo de acción en el estudio de fenómenos complejos ubicados en un universo amplio y variable. Rivas González (1979) en su definición de estadística plantea otros puntos…“consideramos la estadística, no como una ciencia, sino como un conjunto de métodos, que en lo sucesivo llamaremos métodos estadísticos.” Batanero (2001) considera que la definición de Cabria (1994) refleja adecuadamente lo que es estadística hoy día. La estadística estudia el comportamiento de los fenómenos llamados de colectivo. Está caracterizada por una información acertada de un colectivo o universo lo que constituye su objeto material; un modo propio de razonamiento, el método estadístico, lo que constituye su objeto formal y unas provisiones de cara al futuro, lo que implica un ambiente de incertidumbre, que constituye su objeto o causa final. En esta definición se destacan varios elementos importantes para la estadística como son: el estudio de fenómenos colectivos o universo, un modo propio de razonamiento, las provisiones de cara al futuro en situaciones de incertidumbre.
 Los fenómenos y las incertidumbres son características propias de la sociedad actual, el pensamiento estadístico ayuda a comprender esos fenómenos y a tomar decisiones en ambientes de incertidumbre. Otro punto que surge al hablar de la definición de estadística es lo referente a sus ramas o divisiones. Algunos optan por dividirla en estadística teórica y aplicada, otros en estadísticas descriptivas e inferencial, siendo esta ultima la más clásica.

Geometría no euclidiana
La geometría vivió una auténtica revolución con el surgimiento de geometrías no euclidianas. Todo giraba alrededor del postulado de las paralelas de Euclides. Después de muchos años de tratar de demostrar el quinto postulado como una derivación de los otros postulados o de sustituirlo por otros, se asumió su independencia. Con ello se daría una importante transformación en la percepción de las matemáticas, en particular sobre su naturaleza. Fueron Gauss, el ruso Nikolai Ivanovich Lobachevsky (1793 - 1856) y el húngaro János Bolyai (1802 - 1860), los creadores de las geometrías no euclidianas, de una manera independiente. Se sabe, gracias a su diario, que Gauss se había adelantado a los otros matemáticos, pero este matemático no había publicado sus resultados. Gauss empezó a trabajar en la geometría no euclidiana desde 1792, con 15 años, cuando le mencionó a un amigo, Schumacher, la idea de una geometría válida sin el quinto postulado.
En una carta dirigida al matemático húngaro Wolfgang Farkas Bolyai (1775 - 1856), en 1799, Gauss afirmó que no se podía deducir el quinto postulado de los otros postulados euclidianos. Desde ese momento con mayor interés le dedicó sus esfuerzos a geometrías sin ese postulado: por lo menos desde 1813, Gauss trabajó en la nueva geometría que llamó primero anti-euclidiana, luego astral y después no euclidiana. Gauss llegó a la conclusión de que no podía probarse que los resultados de la geometría euclidiana fueran autoevidentes y su verdad necesaria, lo que sí sucedía -en su opinión- con la aritmética.
En la geometría que desarrolló Gauss, la suma de los ángulos de un triángulo es menor que 180 grados, pero esta suma aumenta de acuerdo con el tamaño del área del triángulo: conforme el área del triángulo se hace más pequeña, e incluso tiende a 180 cuando el área tiende a 0 . 
Aunque la geometría no euclidiana constituía una verdadera revolución, su influencia en la comunidad matemática no fue inmediata. Por un lado, porque el mismo Gauss no publicó sus resultados y, por el otro, porque Lobachevsky y Bolyai no eran originarios de los países "importantes'' en las ciencias y matemáticas de la época. Además, Lobachevsky publicó primero en ruso y los rusos que lo leyeron fueron muy duros con su trabajo. No fue sino hasta 1840 que Lobachevsky publicó en alemán. Hay que decir, además, que durante esa época la geometría de moda era la proyectiva, y, por otra parte, los matemáticos no se sentían a gusto con ideas tan radicales y novedosas.
Después de la muerte de Gauss, en 1855, se publicó sus trabajos incluyendo notas y correspondencia en torno a la geometría no euclidiana. Esto hizo que se le pusiera atención al tema.
Los trabajos de Bolyai y Lobachevsky fueron mencionados en 1866 - 1867 por el matemático Richard Baltzer (1818 - 1887) y poco después se fue tomando conciencia de la trascendencia de la nueva geometría. La geometría que desarrollaron asumió que por un punto exterior a una recta pasan un número infinito de rectas paralelas a la dada (es decir que no poseen puntos de intersección). Esto se derivaba de la hipótesis del ángulo agudo de Saccheri. De hecho, es con dos paralelas que trabajó Lobachevsky.
Una valoración de las geometrías no euclidianas y su impacto en la naturaleza de las matemáticas: 
"Al dar el hecho histórico escueto de que Lobachewsky en 1826 - 9 y J. Bolyai en 1833 casi simultáneamente y con entera independencia publicaron detallados desarrollos de la geometría hiperbólica, hemos recordado una de las mejores revoluciones del pensamiento. Para encontrar otra que se le pueda comparar en importancia de largo alcance hemos de remontarnos a Copérnico, y aún esta comparación es inadecuada en ciertos aspectos, ya que la geometría no euclidiana y el álgebra abstracta habrían de cambiar toda la perspectiva del razonamiento deductivo y no limitarse simplemente a ampliar o a modificar secciones particulares de la ciencia y de las matemáticas. Al álgebra abstracta de 1830 y años siguientes, y a las atrevidas creaciones de Lobachewsky y de Bolyai se remontan el concepto actual (1945) de las matemáticas como creación arbitraria de los matemáticos. Exactamente de la misma manera que un novelista inventa personajes, diálogos y situaciones de las que es a la vez autor y señor, el matemático imagina a voluntad los postulados sobre los que se basa sus sistemas matemáticos. Tanto el novelista como los matemáticos pueden estar condicionados por el medio ambiente por la condición y por la manera de tratar su material; pero ni unos ni otros se ven obligados por ninguna necesidad eterna y extrahumana a crear ciertos personajes o a inventar ciertos sistemas. Y si el caso fuera que sí están así condicionados, nadie lo ha demostrado, y para una inteligencia adulta del siglo XX la multiplicación de las hipótesis superfluas y místicas es una empresa aún más fútil de lo que lo era en los días de Occam. ‘‘[Bell, E.T.: Historia de las matemáticas, pp. 342-343]
Realmente las geometrías no euclidianas serían integradas a las líneas centrales de las matemáticas hasta Riemann, quien contribuyó directamente a la generación de nuevas geometrías de una forma muy amplia. De igual manera que Gauss, Bolyai y Lobachevsky Riemann asumió un postulado contrario al quinto de Euclides, pero lo hizo de una manera diferente. En lugar de asumir que existe un número infinito de rectas paralelas que pasan por un punto exterior a una recta dada, asumió que no pasaba ninguna. Puesto de otra forma: al extenderse indefinidamente las rectas, tarde o temprano éstas se deberían cortar. Esta era la hipótesis del ángulo obtuso de Saccheri.


Geometría proyectiva 
 En todo esto, el asunto planteado primeramente por Alberti, del comportamiento de las proyecciones de una figura, tan cercano a los trabajos de perspectiva, también fue relevante. Los métodos que se desarrollaron formaron una disciplina en sí misma.
Fue Girard Desargues (1591 - 1661) el primero en abordar trabajos en esta dirección. Creó nuevos métodos y conceptos, y a través de la proyección y la sección como método de prueba abordó diferentes estudios de las secciones cónicas de una manera general. Su nueva interpretación de la geometría ofreció una nueva visión sobre esta disciplina. Ya en el año 1636 este arquitecto de la ciudad francesa de Lyon había escrito un libro sobre perspectiva. Sin embargo, será en 1639 que ofrecerá los conceptos fundamentales de la geometría proyectiva: Brouillon projet d'une atteinte aux évenements des rencontres d'un cone avec un plan.
Se afirma, sin embargo, que fue Blaise Pascal (1623 - 1662) quien más contribuyó a la geometría proyectiva en esta época. El trabajo de Blaise Pascal también se asoció a las probabilidades, a un famoso teorema de un hexágono inscrito en un círculo, al triángulo aritmético formado por coeficientes binomiales, al principio de inducción completa así como a asuntos propiamente de los infinitesimales.
También se puede citar el trabajo de Philippe de La Hire (1640 - 1718).
Los trabajos en geometría proyectiva contribuyeron en la búsqueda de métodos generales en las demostraciones matemáticas, usando procedimientos más amplios que los de Apolonio, por ejemplo. Esta disciplina estuvo vinculada a los asuntos de perspectiva de los pintores y al uso de las secciones cónicas.
Ahora bien, durante el siglo XVII el interés fundamental de los matemáticos no recayó en la geometría proyectiva, sobre todo porque lo más relevante eran, por un lado, la potencia de los métodos algebraicos en la solución de los múltiples problemas científicos y, por el otro, las aplicaciones. Los trabajos en la geometría proyectiva volverían a retomarse hasta el siglo XIX. Esto lo comenta Bell, en términos comparativos con la lógica simbólica:
"La evolución de la geometría proyectiva sintética y de la lógica simbólica constituye un contraste interesante de supervivencia de lo anticuado en matemáticas. De ambas nos ocuparemos en capítulos posteriores; por ahora nos limitaremos a señalar la notable diferencia que existe entre su suerte y la prosperidad uniforme de otras creaciones del siglo XVII. La geometría proyectiva sintética, después de que la inventaron Desargues y Pascal, languideció hasta principios del siglo XIX, en que se hizo muy popular entre los geómetras que no gustaban del análisis. El sueño de Leibniz de una ciencia matemática de la deducción quedó adormecido hasta mediados del siglo XIX, y aún entonces atrajo muy pocos, aunque Leibniz había previsto la importancia que había de tener la lógica simbólica para toda la matemática, e hizo personalmente considerables progresos hacia un álgebra de las clases. Tan solo en la segunda década del siglo XX consiguió la lógica matemática rango de capítulo principal de las matemáticas. ‘‘  [Bell, E.T.: Historia de las matemáticas, p. 145]


Teoría de conjuntos
Al final del siglo XIX, Georg Cantor estableció las primeras bases de la teoría de conjuntos, lo que permitió el tratamiento riguroso de la noción de infinito, y se ha convertido en el lenguaje común de casi todas las matemáticas.
El trabajo de Cantor en la teoría de conjuntos fue ampliado por otro alemán, Richard Dedekind, que define conceptos como conjuntos similares y conjuntos infinitos. Dedekind también se le ocurrió la idea, que ahora se llama un corte de Dedekind, que se ha convertido en una definición estándar de los números reales. Él demostró que cualquier número irracional divide los números racionales en dos clases o en grupos, la clase alta debe ser estrictamente mayor que todos los miembros de la otra
clase baja. Por lo tanto, todos los puntos de la serie continua recta numérica contienen ya sea un racional o un número irracional, sin localizaciones vacías, lagunas o discontinuidades. En 1881, el inglés John Venn presentó sus “diagramas de Venn” que se convierten en herramientas útiles y omnipresentes en la teor Sobre la base de las ideas profundas de Riemann sobre la distribución de los números primos, el año 1896 dio dos pruebas independientes de la ley asintótica de la distribución de los números primos (conocido como el Primer Número Teorema), uno por Jacques Hadamard y uno por Charles de la Vallée Poussin, que mostró que el número de primos que ocurre hasta cualquier número x es asintótica a (o tiende hacia) x/log x.

  

 Topología 

Históricamente, las primeras ideas topológicas conciernen al concepto de límite y al de completitud de un espacio métrico, y se manifestaron principalmente en la crisis de los inconmesurables de los pitagóricos, ante la aparición de números reales no racionales. El primer acercamiento concreto al concepto de límite y también al de integral aparece en el método de exhaución de Arquímedes. La aparición del Análisis Matemático en el siglo XVII puso en evidencia la necesidad de formalizar el concepto de proximidad y continuidad, y la incapacidad de la Geometría para tratar este tema. Fue precisamente la fundamentación del Cálculo Infinitesimal, así como los intentos de formalizar el concepto de variedad en Geometría lo que llevó a la aparición de la Topología, a finales del siglo XIX y principios del XX. 
Se suele fechar el origen de la Topología con la resolución por parte de Euler del problema de los puentes de Königsberg, en 1735. Ciertamente, la resolución de Euler del problema utiliza una forma de pensar totalmente topológica, y la solución del problema nos lleva a la característica de Euler, el primer invariante de la Topología Algebraica, pero sería muy arriesgado y arbitrario fechar en ese momento la aparición de la Topología. La situación es exactamente análoga a la del cálculo del área de la elipse por Arquímedes. 

tomad de : http://topologias-carolina.blogspot.com.co/2011/09/la-historia-de-la-topologia.html

Matemática del siglo XVIII

UNIDAD # 5

MATEMÁTICAS DEL SIGLO XVIII



Durante el resto del siglo XVII y buena parte del XVIII, los discípulos de Newton y Leibniz se basaron en sus trabajos para resolver diversos problemas de física, astronomía e ingeniería, lo que les permitió, al mismo tiempo, crear campos nuevos dentro de las matemáticas. Así, los hermanos Jean y Jacques Bernoulli inventaron el cálculo de variaciones y el matemático francés Gaspard Monge la geometría descriptiva. Joseph Louis Lagrange, también francés, dio un tratamiento completamente analítico de la mecánica en su gran obra Mecánica analítica (1788), en donde se pueden encontrar las famosas ecuaciones de Lagrange para sistemas dinámicos. Además, Lagrange hizo contribuciones al estudio de las ecuaciones diferenciales y la teoría de números, y desarrolló la teoría de grupos. Su contemporáneo Laplace escribió Teoría analítica de las probabilidades (1812) y el clásico Mecánica celeste(1799-1825), que le valió el sobrenombre de ‘el Newton francés’.
El gran matemático del siglo XVIII fue el suizo Leonhard Euler, quien aportó ideas fundamentales sobre el cálculo y otras ramas de las matemáticas y sus aplicaciones. Euler escribió textos sobre cálculo, mecánica y álgebra que se convirtieron en modelos a seguir para otros autores interesados en estas disciplinas.”
“Sin embargo, el éxito de Euler y de otros matemáticos para resolver problemas tanto matemáticos como físicos utilizando el cálculo sólo sirvió para acentuar la falta de un desarrollo adecuado y justificado de las ideas básicas del cálculo. La teoría de Newton estaba basada en la cinemática y las velocidades, la de Leibniz en los infinitésimos, y el tratamiento de Lagrange era completamente algebraico y basado en el concepto de las series infinitas. Todos estos sistemas eran inadecuados en comparación con el modelo lógico de la geometría griega, y este problema no fue resuelto hasta el siglo posterior.”

El calculo

El concepto de Cálculo y sus ramificaciones se introdujo en el siglo XVIII, con el gran desarrollo que obtuvo el análisis matemático, creando ramas como el cálculo diferencial, integral y de variaciones.
Pero pronto surgió el problema de la convergencia de la serie, que se resolvió en parte con la introducción de términos residuales, así como con la transformación de series en otras que fuesen convergentes. Junto a las series de potencias se incluyeron nuevos tipos de desarrollos de funciones, como son los desarrollos en series asintóticas introducidos por Stirling y Euler. La acumulación de resultados del cálculo diferencial transcurrió rápidamente, acumulando casi todos los resultados que caracterizan su estructura actual.
Introducir el cálculo integral, se logró con el estudio de J.Bernoulli, quien escribió el primer curso sistemático de cálculo integral en 1742. Sin embargo, fue Euler quien llevó la integración hasta sus últimas consecuencias, de tal forma que los métodos de integración indefinida alcanzaron prácticamente su nivel actual. El cálculo de integrales de tipos especiales ya a comienzos de siglo, conllevó el descubrimiento de una serie de resultados de la teoría de las funciones especiales. Como las funciones gamma y beta, el logaritmo integral o las funciones elípticas.
Este es el desarrollo las matemáticas han obtenido desde que el hombre vio la necesidad de contar, hasta nuestros días. Actualmente gran cantidad de matemáticos siguen en el desarrollo de las matemáticas denominadas matemáticas modernas, de donde sus conceptos son la base de la mayor parte de las ciencias actuales.
En relación con el análisis matemático en este siglo, se fundamentó en un conjunto de procedimientos y métodos de solución de numerosos problemas que crecía rápidamente. Todos estos métodos aun podían dividirse en tres grandes grupos, constituidos en el cálculo diferencial, el cálculo integral y la teoría de ecuaciones diferenciales. Con estos fundamentos se llegó a lo que se conoce como teoría de límites y de funciones, que fueron el tema central en este siglo.
Un problema importante fue definir el significado de la palabra función. Euler, LaGrange y el matemático francés Fourier aportaron soluciones, pero fue el matemático alemán Dirichlet quien propuso su definición en los términos actuales. En 1821, un matemático francés, Cauchy, consiguió un enfoque lógico y apropiado del cálculo y se dedicó a dar una definición precisa de "función continua". Basó su visión del cálculo sólo en cantidades finitas y el concepto de límite. Esta solución planteó un nuevo problema, el de la definición lógica de número real. Aunque la definición de cálculo de Cauchy estaba basada en este concepto, no fue él sino el matemático alemán Dedekind quien encontró una definición adecuada para los números reales. Los matemáticos alemanes Cantor y Weierstrass también dieron otras definiciones casi al mismo tiempo.


Fundamentos del calculo 


El siglo XVIII es denominado “El siglo del Análisis Matemático”. De 1700 a 1800 se dio la consolidación del cálculo y sus aplicaciones a las ciencias naturales, particularmente a la Mecánica. Con ese desarrollo, vino la especialización y el nacimiento de nuevas ramas de las
matemáticas, tales como: la Teoría de Ecuaciones Dife- 16 Una historia breve del cálculo renciales, ordinarias y parciales, el Calculo de Variaciones, la Teoría de Series y la Geometría Diferencial. Las aplicaciones del análisis incluyen ahora la Teoría de Vibraciones, la Dinámica de Partículas, la Teoría de Cuerpos Rígidos, la Mecánica de Cuerpos Elásticos y Deformables y la Mecánica de Fluidos. A partir de entonces, se distinguen las matemáticas puras de las matemáticas aplicadas. El desarrollo del análisis matemático en el siglo XVIII esta documentado en los trabajos presentados en las Academias de París, Berlín, San Petersburgo y otras, así como en los tratados expositorios publicados en forma independiente. Las figuras dominantes de este periodo son el matemático suizo Leonhard Euler (1707-1783) y el matemático italo-frances Joseph-Louis Lagrange (1736-1813). Leonhard Euler Joseph Louis Lagrange (1707–1783) (1736-1813) Euler nació en Basilea, Suiza, y completó se educación universitaria a la edad de quince años. Es considerado el matemático más prolífico de todos los tiempos, sus obras abarcan casi setenta y cinco volúmenes y contienen contribuciones fundamentales a casi todas las ramas de las matemáticas y sus aplicaciones. La carrera profesional de Euler se desarrolló en la Real Academia de San Petersburgo, Rusia (1727-1741 y 1766-1783) y en la Academia de Berlín (1741-1766). La obra de Euler en dos volúmenes intitulada Introducción al análisis infinitesimal, publicada en 1748, da lugar al nacimiento del llamado Análisis Matemático como rama de esta disciplina, análoga al Algebra y la Geometría. El Análisis ´ Matemático es construido a partir del concepto fundamental de función y de los procesos infinitos desarrollados para la representación y estudio de las funciones. En esa gran obra, por primera vez se presenta el estudio sistemático de las funciones exponenciales y de las funciones trigonométricas como funciones numéricas, así como el estudio de las funciones transcendentes elementales mediante sus desarrollos en series infinitas. A esa primera obra



de Euler, siguieron dos obras más, en 1755 y 1768, sobre el cálculo diferencial e integral, respectivamente, que constituyen la fuente original de los actuales libros y textos sobre el cálculo y las ecuaciones diferenciales. El enfoque analítico de Euler recibió un gran impulso de la otra gran figura del siglo XVIII, el matemático Joseph Louis Lagrange, quien a la muerte de Euler, en 1.3 El siglo XIX: Cauchy, Riemann y Weierstrass 17 1783, lo reemplazó como el matemático líder de Europa. Aplicando métodos puramente analíticos, Lagrange extendió y perfeccionó el cálculo de Variaciones y a partir de sus aplicaciones a la mecánica, sentó los fundamentos de la llamada Mecánica Analítica. En 1788 se publicó su famoso tratado Mecánica Analítica en donde, aplicando las ideas del cálculo de variaciones, presenta los fundamentos analíticos de la mecánica. En el prefacio de su tratado, Lagrange declara que en su exposición sólo recurre a argumentos analíticos, sin dibujos, figuras o razonamientos mecánicos. Es decir, Lagrange hace de la mecánica una rama del análisis matemático. Para fines del siglo XVIII había preocupación en Europa por los fundamentos del cálculo y del análisis. Los argumentos basados en la teoría de fluxiones de Newton y en la idea de infinitamente pequeño mostraban serias inconsistencias que fueron puntualmente señaladas por el obispo anglicano irlandés George Berkeley (1685-1753) en 1734. Afrontando la situación anterior, Lagrange publicó en 1797 su obra Teoría de funciones analíticas en la cual pretende presentar un desarrollo completo del cálculo de funciones sin recurrir a los conceptos de limite o de cantidad infinitesimal. El enfoque de Lagrange se basa en considerar que las funciones son representables como series de potencias, cuyos coeficientes definen las derivadas de los distintos ´ordenes. En este tratado, Lagrange sienta las bases para la aproximación de funciones por polinomios y da la forma del residuo denominada Residuo de Lagrange.



tomado de: http://www.mat.uson.mx/sitio/documentos/fundamentos-de-calculo.pdf 

matemáticas del siglo XVII


UNIDAD # 4: 

LA MATEMÁTICA DEL SIGLO XVII


Los logaritmos.


 Los orígenes del descubrimiento de los logaritmos se remontan hasta Arquímedes en la comparación de las sucesiones aritméticas con las geométricas. En 1544, (Núremberg), Miguel Stifel publica "Arithmetica íntegra"; en este libro da a conocer la única tabla existente de los logaritmos y el cálculo con potencias de exponente racional. Estos dos, son los precursores de los logaritmos.

El método de logaritmos fue propuesto públicamente en 1614, en un libro titulado Mirifici Logarithmorum Canonis Descriptio, de John Napier, barón de Merchiston, en Escocia, (Joost Burgi, relojero y matemático, descubrió independientemente los logaritmos, sin embargo, publicó su descubrimiento cuatro años después que Napier). La temprana resistencia al uso de los logaritmos fue silenciados por el apoyo entusiasta de Kepler y su publicación de una explicación clara de cómo funcionaban. Henry Briggs, un profesor de geometría de Oxford, se interesó por las teorías de Napier y viajó a Edimburgo. Después de una larga discusión, Briggs entró en la historia de los logaritmos con el descubrimiento de la primera tabla de logaritmos en base 10.

Su uso ha contribuido al avance de la ciencia, y especialmente al de la astronomía, haciendo posibles, algunos cálculos complejos. Antes de la aparición de las calculadoras y ordenadores, fueron utilizados constantemente en topografía, navegación y otras ramas prácticas de las matemáticas. Además de la utilidad del concepto de logaritmo de cálculo, el logaritmo natural presenta una solución al problema de la cuadratura de un sector hiperbólico de la mano de Gregoire de Saint-Vincent en 1647.

Al principio, Napier los llamó logaritmos "números artificiales" y antilogaritmos "números naturales". Más tarde, formó el logaritmo de Napier, palabra para referirse a un número que indica una relación: λόγος (logos), el sentido de proporción, y ἀριθμός (arithmos), que significa número. Debido a que la diferencia de dos logaritmos determina la relación de los números que representan, una serie aritmética de logaritmos corresponde a una serie geométrica de números. El antilogaritmo, término que fue introducido en el siglo XVII y, aunque nunca se usa ampliamente en matemáticas, persistió en las colecciones de cuadros, hasta que cayó en desuso.

Personajes que tuvieron relación con la historia de los logaritmos 
 


El precusor de los logaritmos fue Arquímedes.
Arquímedes empezó comparando las sucesiones aritméticas con las geométricas.
La regla de Arquímedes, dice que "para multiplicar entre sí dos números cualesquiera de la sucesión de abajo, debemos sumar lo
s dos números de la sucesión de arriba situados encima de aquellos dos. Luego debe buscarse en la misma sucesión de arriba dicha suma. El número de la sucesión inferior que le corresponda debajo será el producto deseado".



John Napier
John Napier dedujo un método sencillo para multiplicar senos de ángulos por un proceso de adición directa. Fue el inventor de la palabra logaritmo, es decir, número de razones, pues en el caso de ser el logaritmo un número entero, es el número de factores que se toman de la razón dada (base) para obtener el antilogaritmo.


Joost Bürgi
Fue un relojero y constructor de instrumentos. Se dice que concibió la idea de logaritmo antes que Napier, pero se dice que por falta de material y tiempo no lo dio a conocer.
Publico sus
 tablas logarítmicas en Praga, en el año 1620. Observó que las propiedades logarítmicas no se extendían solamente sobre la sucesión de potencias de base dos, sino sobre sucesiones con cualquier razón. Así nacen los logaritmos de "base vulgar" o logaritmos de Briggs. La tarea de construir la primera tabla de logaritmos en base 10 fue asumida por Briggs.



Henry Briggs

Fue profesor de geometría en Oxford. Visito a Napier en Edimburgo, y juntos llegaron a la conclusión de que el logaritmo de 1 debía ser igual a 0, mientras que el logaritmo de 10 debía ser igual a 1.



Geometría analítica  



Se conoce como geometría analítica al estudio de ciertas líneas y figuras geométricas aplicando técnicas básicas del análisis matemático y del álgebra en un determinado sistema de coordenadas. Lo novedoso de la geometría analítica es que permite representar figuras geométricas mediante fórmulas del tipo f(x, y) = 0, donde se presenta una función u otro tipo de expresión matemática. La idea que llevó a la geometría analítica fue: a cada punto en un plano le corresponde un par ordenado de números y a cada par ordenado de le corresponde un punto en un plano. Fue inventada por René Descartes y por Pierre Fermat, a principios del siglo XVII, y como vimos, relaciona la matemática y el álgebra con la geometría por medio de las correspondencias anteriores.

Además, Descartes y Fermat observaron, y esto es crucial, que las ecuaciones algebraicas corresponden con figuras geométricas. Eso significa que las líneas y ciertas figuras geométricas se pueden expresar como ecuaciones y, a su vez, las ecuaciones pueden graficarse como líneas o figuras geométricas. La idea central de toda la Geometría Analítica consiste en establecer un vínculo entre objetos geométricos y números, de tal manera que los problemas geométricos se puedan expresar de manera algebraica (analítica) y que muchos problemas algebraicos puedan encontrar una interpretación geométrica. La idea de establecer este nexo permite por un lado, representar en forma algebraica objetos puramente geométricos, con lo cual todo el arsenal de herramientas del álgebra se puede aplicar a la geometría.

tomado de: 


Geometría 

La geometría como palabra tiene dos raíces griegas: geo = tierra y metrón = medida; o sea, significa "medida de la tierra". Su origen, unos tres mil años antes de Cristo, se remonta al Medio Oriente, en particular al Antiguo Egipto, en que se necesitaba medir predios agrarios y en la construcción de pirámides y monumentos. Esta concepción geométrica se aceptaba sin demostración, era producto de la práctica.
 
Estos conocimientos pasaron a los griegos y fue Tales de Mileto quien hace unos 6 siglos antes de Cristo inició la geometría demostrativa. Las propiedades se demuestran por medio de razonamientos y no porque resulten en la práctica. Las demostraciones pasan a ser fundamentales y son la base de la Lógica como leyes del razonamiento.
 Euclides fué otro gran matemático griego, del siglo III antes de Cristo, quien en su famosa obra titulada "Los Elementos", recopila, ordena y sistematiza
 todos los conocimientos de geometría hasta su época y, salvo algunas pequeñas variaciones, son los mismos conocimientos que se siguen enseñando en nuestros días. 
 Euclides, usando un razonamiento deductivo parte de conceptos básicos primarios no demostrables tales como punto, recta, plano y espacio, que son el punto de partida de sus definiciones, axiomas y postulados. Demuestra teoremas y a su vez, éstos servirán para demostrar otros teoremas. Crea nuevos conocimientos a partir de otros ya existentes por medio de cadenas deductivas de razonamiento lógico. Esta geometría, llamada geometría euclidiana se basa en lo que históricamente se conoce como 5º postulado de Euclides: "por un punto situado fuera de una recta se puede trazar una y sólo una paralela a ella".



 Probabilidad

La historia de la probabilidad comienza en el siglo XVII cuando Pierre Fermat » Blaise Pascal » tratan de resolver algunos problemas relacionados con los juegos de azar. Aunque algunos marcan sus inicios cuando Cardano (jugador donde los haya) escribió sobre 1520 El Libro de los Juegos de Azar (aunque no fue publicado hasta más de un siglo después, sobre 1660) no es hasta dicha fecha que comienza a elaborarse una teoría aceptable sobre los juegos.
Christian Huygens conoció la correspondencia entre Blaise Pascal y Pierre Fermat suscitada por el caballero De Méré, se planteó el debate de determinar la probabilidad de ganar una partida, y publicó (en 1657) el primer libro sobre probabilidad: De Ratiociniis in Ludo Aleae, (Calculating in Games of Chance), un tratado sobre juegos de azar. 
Durante el siglo XVIII, debido muy particularmente a la popularidad de los juegos de azar, el cálculo de probabilidades tuvo un notable desarrollo sobre la base de la anterior definición de probabilidad. Destacan en 1713 el teorema de Bernoulli y la distribución binomial, y en 1738 el primer caso particular estudiado por De Moivre », del teorema central del límite. En 1809 Gauss » inició el estudio de la teoría de errores y en 1810 Laplace, que había considerado anteriormente el tema, completó el desarrollo de esta teoría. En 1812 Pierre Laplace » publicó Théorie analytique des probabilités en el que expone un análisis matemático sobre los juegos de azar.
A mediados del siglo  XIX, un fraile agustino austríaco, Gregor Mendel, inició el estudio de la herencia, la genética, con sus interesantes experimentos sobre el cruce de plantas de diferentes características. Su obra, La matemática de la Herencia, fue una de las primeras aplicaciones importantes de la teoría de probabilidad a las ciencias naturales
Desde los orígenes la principal dificultad para poder considerar la probabilidad como una rama de la matemática fue la elaboración de una teoría suficientemente precisa como para que fuese aceptada como una forma de matemática. A principios del siglo XX el matemático ruso Andrei Kolmogorov » la definió de forma axiomática y estableció las bases para la moderna teoría de la probabilidad que en la actualidad es parte de una teoría más amplia como es la teoría de la medida.